Las rutinas de pensamiento son técnicas que utilizamos en el aula y que contribuyen a generar unos movimientos de pensamiento concretos, ayudando a enseñar a pensar y a plantear preguntas adecuadas para saber. Son estructuras con las que el alumnado, de una manera individual o colectiva, inician, discuten, gestionan su pensamiento a la vez que descubren modelos de conducta que permiten utilizar la mente para generar pensamientos, reflexionar y razonar. Son estrategias breves y fáciles de aprender que orientan el pensamiento de los estudiantes y dan estructura a las discusiones de aula. Si se practican con frecuencia y flexibilidad, acaban convirtiéndose en el modo natural de pensar y operar con los contenidos curriculares dentro del aula.
Entre ellas destacamos las siguientes:
· Visualizadores del pensamiento: Veo, pienso, me pregunto, Compara y contrasta, Antes pensaba… ahora pienso, Rueda lógica, Mapa de pensamiento, …
· Herramientas para la síntesis: análisis gráfico del cuento, esquema conceptual, …